[aws_search_form]

Sobre la verdad (I) por Santiago Bohigues

La Palabra de Dios, los Papas y los Santos tiene que decir mucho sobre la verdad al hombre de hoy: “Pilato le dijo: < Entonces, ¿tú eres rey? Jesús le contestó: < Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz >. Pilato le dijo: < Y ¿qué es la verdad? >” (Jn 18, 37-38).

El drama de Pilato es preguntarse por la verdad y tenerla delante y no reconocerla en Jesucristo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14, 6). Existe una verdad para todos, un auténtico amor al cual todos lo buscan y lo ansían; todo hombre tiene derecho a Jesucristo: <proponer, no imponer> (San Juan Pablo II).

Se piensa equivocadamente en la verdad cristiana como algo externo que oprime, esclaviza, ata y encorseta al hombre; la verdad del amor de Jesucristo saca de nosotros lo mejor de nosotros mismos, me ayuda a descubrir en la persona amada la auténtica libertad y da una vida vivida para los demás liberada de la propia autoreferencialidad: “Nadie puede decir < tengo la verdad >. Es la verdad la que nos posee” (Benedicto XVI). Una vida enriquecida a la verdad de un amor auténtico da una mirada penetrante y convincente: “Estar agradecidos por el don que no hemos inventado nosotros, sino que nos ha sido dado, y vivir en la sabiduría; aprender, gracias al don de Dios, a ser hombres de un modo recto” (Benedicto XVI):

“Poco a poco, sin embargo, se ha visto que la luz de la razón autónoma no logra iluminar suficientemente el futuro; al final, éste queda en la oscuridad, y deja al hombre con miedo a lo desconocido. De este modo, el hombre ha renunciado a la búsqueda de una luz grande, y se ha contentado con pequeñas que alumbran el instante fugaz, pero que son incapaces de abrir el camino. Cuando falta la luz, todo se vuelve confuso, es imposible distinguir el bien del mal, la senda que lleva a la meta de aquella otra que nos hace dar vueltas y vueltas, sin una dirección fija” (Benedicto XVI).

¿Qué importante es iniciar procesos de interiorización de la verdad? la verdad busca la verdad  y trae un enriquecimiento y ensanchamiento en el amor: Mis ansias de verdad eran mi única oración” (Edith Stein). Los santos nos enseñan con su amor por la verdad a un encuentro decisivo con el Dios cristiano; asumieron de forma coherente la positiva soledad de los que buscan al Señor.

Acerca de Santiago Bohigues

Santiago Jesús Bohigues es Director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española.

Ha sido Doctor en Teología Espiritual por la Facultad del Norte de España, en Burgos. Igualmente, a lo largo de este tiempo ha sido vicario parroquial en las localidades de Muro de Alcoy, Cetla de Núñez, Alcocer, Benámer y Alginet así como párroco de Turís y Casinos.

Ha publicado 2 libros dentro de la Colección Mística y Místicos  en la Editorial Monte Carmelo: El corazón humano de Cristo e Itinerario de maduración de la vida cristiana.

Posts relacionados

Compartir post

Suscríbase a nuestra Newsletter:

Reciba un aviso cada vez que se publica un nuevo post

Le recomendamos...

¿Cómo puedo hacerme amigo de Dios?

Si insistimos en cuestionarnos, ¿cómo puedo hacerme amigo de Dios? es preciso entender que, para tenerle como amigo fiel, el hombre debe ganarse su confianza.

¿Hay vida después de la muerte?

¿Hay vida después de la muerte? Existen muchos puntos de vista con respecto a este controversial tema. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre esto? ¿Será