Este semana celebramos la Pascua y hemos recogido en una categoría algunas lecturas recomendadas.
La Pascua del resucitado
¿Cómo hacer significativo el testimonio de la Iglesia en la actualidad? ¿Qué puede aportar el cristianismo a un mundo que oscila entre sus logros y sus miedos? Estas preguntas acompañan a la Iglesia cristiana desde sus comienzos, pero se han vuelto más acuciantes en la actualidad. Este libro ofrece una propuesta clara, que recoge el centro del Nuevo Testamento: el Resucitado es el manantial de la alegría del mundo. Ese es el tesoro de la Iglesia: lo que la hace existir y lo que la empuja a la evangelización. La teología y la pastoral deben esforzarse para que el mensaje cristiano, toda la Iglesia y todo en la Iglesia, irradien el perfume de la Pascua.
Pascua, un paso hacia lo que no pasa
Este libro contiene cuatro meditaciones sobre el misterio pascual, dadas en la Casa Pontificia, en presencia del Papa, de los cardenales, obispos y prelados de la curia Romana, en la Cuaresma del año 2004, más la homilía tenida en la Basílica de San Pedro el Viernes Santo del mismo año, durante la liturgia de la Pasión presidida por el Santo Padre. El autor se ha ocupado de la Pascua en varias ocasiones, tanto a nivel de investigación história en la época en que era docente de Historia de los orígenes del cristianismo en la Universidad Católica de Milán, como a nivel espiritual y pastoral, como predicador de la Casa Pontificia.
El arte de purificar el corazón
“Esta será la alianza que concluiré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mi ley en su interior, la escribiré en su corazón” (Jr 31, 33). De cómo disponer ese corazón para que la grafía divina no solo no resulte borrosa e ilegible, sino más bien nítida e indeleble, de eso trata este precioso librito.
El examen de conciencia
Pese a que el reciente Catecismo de la Iglesia recomiende esta práctica dentro del sacramento de la Penitencia, al comienzo de la celebración de la Misa y en el rezo de Completas, al fin del día, muchos creyentes, incluso directores de espíritu, la han encerrado en el baúl de los recuerdos. Aun admitidos los abusos o malos usos que pueda haber habido en esta práctica, el abuso no podrá jamás suprimir el uso. Por eso precisamente nos hace falta una buena teología, una buena espiritualidad, y una oportuna praxis renovada que haga resplanceder de nuevo el «examen del conciencia» como una joya redescubierta y pulida de nuevo. Es lo que nos ofrece el P. Marko Iván Rupnik en este libro ágil y completo, actual y práctico, y sobre todo, redimensionar y recuperar ese valioso y contrastado recurso de vida y progreso espiritual.
Posts relacionados