Desde la Editorial Monte Carmelo queremos recomendarte algunos de los libros del Padre Tomás Álvarez.
Estudios Teresianos I
Una serie de estudios sobre los aspectos de mayor actualidad en lo relacionado con la biografía de la Santa: Hogar, ascendencia, su incidencia en el Carmelo, sus lecturas, editores, actualidad de su Doctorado.
Estudios Teresianos II
Conjunto de monografías sobre los distintos escritos de la gran Doctora de la Iglesia. Desde el hallazgo de sus primeros autógrafos poéticos, cartas, Relaciones, Constituciones y espúreos, hasta los problemas de sus obras mayores.
Estudios Teresianos III
Artículos selectos sobre los aspectos más notorios del mensaje y magisterio teresiano: Cristo, María, la Iglesia, su experiencia mística, su espíritu misionero, su «estilo de hermandad» y literario; glosas a textos suyos y amplio comentario a la bibliografía producida con ocasión de su Doctorado eclesial.
Estudios Teresianos IV
El presente volumen IV de Estudios Teresianos reúne la serie de investigaciones realizadas por el P. Tomás Álvarez sobre la figura y el pensamiento de santa Teresa durante el decenio anterior a la celebración del V Centenario del nacimiento de la Santa y disperas por revistas y congresos varios.
Están distribuidas en tres secciones:
- studios sobre las fuentes de su pensamiento.
- Contextualización de la Santa con otras figuras exponentes del pensamiento espiritual cristiano (san Juan de la Cruz, san Juan de Ávila, santa Teresa de Lisieux, santa Edith Stein…).
- Hallazgos recientes de autógrafos teresianos y una variedad de imágenes de santa Teresa en grabados clásicos ocasionados por la efemérides de su beatificación y canonización.
Diccionario de Santa Teresa
He aquí la segunda edición, realmente corregida y aumentada respecto de la primera, de este fantástico Diccionario. Su contenido, que es doble: »Doctrinal», con las líneas maestras del pensamiento teresiano, e »Histórico», con la biografía de Teresa; referencias a personas, lugares e instituciones presentes en sus escritos; entorno geográfico y cultural; más un sin fin de datos acerca de su historia póstuma:bibliografías, patronatos, doctorado, etc. En total, un millar y medio de unidades temáticas que ponen a foco la centralidad de Teresa en la cultura del Siglo de oro español y su actualidad doctoral en el mundo de hoy. La seriedad del trabajo viene avalada por el equipo colaborador y, sobre todo, por la personalidad de su director, el P. Tomás Alvarez, teresianista consumado y maestro de teresianistas.
Posts Relacionados